Glass Lewis Announces Agreement with Alembeeks to Expand ESG Solutions Offering in Europe
Glass Lewis further expands presence in Southern Europe with addition of new regional sales leader and transition of Alembeeks’ clients to the Glass Lewis proxy voting and research platform.
[ Nov 11, 2021] Glass Lewis, a leading global provider of governance solutions, today announced it has entered into an agreement with Alembeeks, a corporate governance and technology company based in Spain, to provide global proxy voting and stewardship solutions to its clients. Alex Bardaji, currently Director at Alembeeks, will also be joining Glass Lewis to lead the Southern European region. In his new role, Alex will be focused on overseeing the rapidly expanding Glass Lewis client base in Southern Europe in addition to the transition of Alembeeks’ clients to the Glass Lewis global proxy voting and research platform.
“We are excited to add the expertise of Alembeeks and to have a local presence in the region to support the growing need for ESG solutions in Spain and more broadly, Southern Europe,” said Kevin Cameron, CEO of Glass Lewis. “We look forward to working closely with Alembeeks to facilitate a smooth client transition. Alex brings deep governance experience and regional expertise to the team. We are eager to address the needs of both our new and existing clients in a fast-evolving landscape where ESG-focused initiatives are top of mind.”
“We are extremely pleased with this agreement,” said Carlos Alberto Morales, Director at Alembeeks and CEO of Adepa Global Services (an institutional investor in Alembeeks). “We have always prioritized the needs of our clients and know that the addition of the Glass Lewis product offering, which provides the most detailed and timely global proxy research in the market today, will be extremely well received in our market.”
With this transition, Alembeeks will no longer provide proxy voting or advisory services after the end of this year. Additionally, the ongoing expansion of Glass Lewis’ European presence complements the continued focus on addressing the specific needs of European clients as ESG related regulations such as SFDR are implemented.
About Glass Lewis
Glass Lewis is a leading provider of global governance solutions. We enable institutional investors and publicly listed companies to make sustainable decisions based in research and data. We cover 30,000+ meetings each year, across approximately 100 global markets. Our customers include the majority of the world's largest pension plans, mutual funds, and asset managers who collectively manage over $40 trillion in assets. Our core solutions include Proxy Paper proxy research and Viewpoint proxy vote management platform. Visit www.glasslewis.com for more information.
About Alembeeks
Alembeeks improves the governance and operations of institutional investors in Europe by delivering technology solutions and corporate governance expertise. Alembeeks is a key provider of proxy research and engagement solutions to institutional investors in the Spanish market. Our technology solutions include compliance and collaborative platforms oriented to the needs of Management Companies and Asset Managers according to the Luxembourgish regulatory environment.
For media inquiries, please contact Glass Lewis at mediarequests@glasslewis.com.
Alembeeks participa en el panel sobre engagement climático de Spainsif
Alembeeks participó el 28 de enero de 2020 en la mesa de especialistas del Encuentro ISR sobre engagement climático celebrado en Madrid y organizado por Spainsif. Alex Bardají, Director de Alembeeks, junto a Victor Viñuales, Cofundador y Director de ECODES, Gonzalo Rengifo, Director General de Pictet Asset Managemet Iberia y LATAM, y Joaquín Garralda, Decano de Ordenación Académica de IE University y Presidente de Spainsif fueron los especialistas invitados.
El evento, que tuvo lugar en el Instituto de Empresa, fue introducido por una presentación sobre el estado de las estrategias de engagement en España por parte de Joaquín Garralda. En ella se comentaron los recientes acontecimientos que están impulsando el activismo accionarial (Foro de Davos, Larry Fink, legislación española,...) y el alcance y evolución de las estrategias de inversión sostenible y ESG en empresas españolas. Posteriormente se dió paso a la mesa de especialistas.
Alex Bardají comentó la importancia de la reciente carta del CEO de BlackRock, Larry Fink, tanto para el sector financiero como para el no financiero. En ella se destaca cómo los riesgos climáticos son en realidad riesgos económicos, ya que suponen una transformación profunda en los modelos de negocio y en las estrategias de muchas de estas compañías.
Igualmente, se destacó que esta transformación se va a producir mucho antes incluso de que veamos los efectos más evidentes del cambio climático. Esto es debido a que la mayoría de los inversores van a tener en cuenta estos riesgos futuros en sus valoraciones presentes.
En este ámbito, también se comentó la importancia de la iniciativa Climate Action 100+ como modelo colaborativo de engagement climático de los principales gestores de activos. Esta iniciativa está respaldada por más de 300 gestoras, que tienen a su vez mandatos de gestión de 43 trillones de dólares, está enfocada a trabajar con aquellas compañías que representan el 80% de la emisión global de gases de efecto invernadero. De este modo se pretende conseguir el objetivo de frenar el calentamiento global por debajo de los 2ºC que establece el acuerdo de París.
Alembeeks es una consultora en gobierno corporativo y, como tal, da soporte a inversores institucionales en la creación de políticas de implicación, procesos de engagement y en el asesoramiento al voto en juntas.
Spainsif es la plataforma de encuentro y referencia en materia de inversión sostenible y responsable en España, cuya misión primordial es fomentar la integración de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en las políticas de inversión mediante el dialogo con los diferentes grupos sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible, así como a concienciar e impulsar cambios en los procesos de inversión en la comunidad inversora, las Administraciones Públicas, las empresas y la ciudadanía en general.
Caixabank, Naturgy, Bankia, Iberdrola y Repsol: ganadores de los Alembeeks Awards 2018
Alembeeks Group, empresa española líder en
asesoramiento al voto en juntas de accionistas (proxy advisor), anuncia la
lista ganadora de compañías españolas en reconocimiento a su actividad de
divulgación corporativa durante 2018.
La consultora española en gobierno corporativo Alembeeks Group otorga a Caixabank, Naturgy, Bankia, Iberdrola y Repsol galardones en cinco categorías relacionadas con la información financiera y de gobierno corporativo proporcionada a sus accionistas.
La iniciativa Alembeeks Awards tiene por objetivo distinguir a aquellas compañías del Ibex-35 que siguen las mejores prácticas del mercado en lo que a divulgación de información a sus accionistas se refiere.
Las empresas ganadoras de los Alembeeks Awards 2018
han sido las siguientes:
- CaixaBank. Mejor divulgación de información financiera (Best Financial Disclosure).
- Naturgy. Mejor divulgación de información no-financiera. (Best Non-Financial Disclosure).
- Bankia. Mejor divulgación de información de gobierno corporativo (Best Governance Disclosure).
- Iberdrola. Mejor material de apoyo en Junta de Accionistas (Best Proxy Materials).
- Repsol. Mejor uso del canal digital en la actividad de Relación con Inversores (Best IR Digital Disclosure).
El año pasado los ganadores en estas mismas categorías fueron Caixabank, Acciona, Bankinter, BBVA y Ferrovial.
Alex Bardaji, Director de Alembeeks Group, comenta: "La buena acogida que tuvieron los Alembeeks Awards por el mercado el año pasado nos anima a seguir con la iniciativa. El analizar un gran número de compañías a nivel de gobierno corporativo nos otorga una posición privilegiada para ver por dónde van las tendencias del sector y tener identificadas las mejores prácticas".
Con esta iniciativa, que celebra este año 2019 su segunda edición, Alembeeks Group intenta promover la eficiencia y la transparencia entre los diferentes actores del mercado, fomentando un marco favorable para el desarrollo de la actividad empresarial y de la sociedad en su conjunto.
Los Alembeeks Awards utilizan como referencia toda
la información financiera y no-financiera publicada por las compañías del
Ibex-35 en relación al último año 2018: Informe Anual, Informe de Gobierno
Corporativo, Informe de Remuneración a Directores, Informes Integrados,
Presentaciones a Accionistas e informes varios para la Junta General de
Accionistas entre otros contenidos disponibles.
El jurado está formado por los analistas de gobierno corporativo de
Alembeeks Group, que son profesionales internacionales especializados en gobierno
corporativo, reporting financiero y no-financiero, así como en materia de ESG.
Alembeeks Group es una consultora en materia de gobierno corporativo que da apoyo a inversores institucionales y emisores de capital. Nuestros servicios ayudan a nuestros clientes a mejorar su gobernanza, implicación accionarial y su actividad operativa mediante el uso de nuestras soluciones tecnológicas, así como informes de representación y servicios de consultoría en buen gobierno.
Alembeeks participa en el encuentro de Forética sobre activismo accionarial
Paola Gutiérrez Velandía, Senior Advisor en el área de Governance & Stewarship de Alembeeks, participó el pasado 16 de julio de 2019 en el panel de expertos organizado por Forética junto a representantes de Cuatrecasas, Bankia, Aena y Leroy Merlin en el acto de presentación del informe "Más activos, más sostenibles: Una nueva era en el activismo accionarial".
El evento, que tuvo lugar en el Aula Magna del Instituto de Empresa en
Madrid, fue inaugurado por la Vicepresidenta de la CNMV, Ana María
Martínez-Pina, y el Secretario General del Tesoro del Ministerio de Economía y
Empresa, Carlos San Basilio.
El acto central del evento fue la presentación del informe "Más
activos, más sostenibles: Una nueva era en el activismo accionarial" por
Jaime Silos, Director de Desarrollo Corporativo de Forética. A través de este
estudio, el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, compuesto por
más de 50 grandes empresas, expuso cómo el creciente interés de los inversores
por el activismo con criterios ESG es consecuencia de la conexión de dos
grandes tendencias en el mercado de gestión de activos: el activismo
accionarial y la inversión sostenible.
Durante panel de expertos, Paola Gutiérrez Velandía detalló los principales aspectos del anteproyecto de ley que traspone la directiva UE 2017/828, en relación con la implicación a largo plazo de los accionistas, que son la identificación de los beneficiarios finales y el impacto de la política de implicación para las gestoras de activos.
Manuel Gutiérrez-Mellado, Head of Business Development de BlackRock Iberia, presentó la visión de esta importante gestora de activos en relación con la implicación y participación en las empresas en las que invierten.
El encuentro sirvió además para profundizar en el importante rol que juegan los criterios de transparencia y buen gobierno en la sostenibilidad de los mercados y las exigencias de consideración de los aspectos extra financieros por parte de inversores, sociedad y organismos de control.
Alembeeks, como consultora en gobierno corporativo, da soporte a inversores institucionales en la creación de políticas de implicación y en el asesoramiento al voto en juntas de accionistas siguiendo los principales mejores prácticas del mercado.
COP24: el cambio climático se integra en la estrategia de las empresas
Artículo de José Luis Morales.
Publicado originalmente en la Revista Tècnica, del Col·legi d'Economistes de Catalunya.
El calentamiento global es uno de los mayores riesgos al que se enfrentan las empresas, las economías y las sociedades, con implicaciones para la estrategia, la reputación y la resiliencia de las compañías. Revisaremos algunas de las principales iniciativas destinadas a guiar los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático.
La
COP24
del pasado mes de diciembre en Katowice (Polonia), una de las principales áreas
de extracción de carbón de Europa, ha sido la más importante desde la COP21 de
París, dando como resultado casi 200 países signatarios de un libro de reglas
para la implementación del Acuerdo Climático de París.
En
octubre, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC) publicó un informe especial para exponer los importantes beneficios que
reportaría la limitación de los impactos del calentamiento global a 1,5ºC,
señalando que el mundo solo dispone de 12 años para evitar los peores impactos
del cambio climático.
Y,
poco antes de la Cumbre de Katowice, los CEOs de las grandes compañías globales
integrantes de la Alliance of Climate Action reunidas por el Word Economic
Forum, publicaron una carta
abierta dirigida a los gobiernos, enfatizando la
necesidad de una mayor colaboración para acelerar la implementación de
mecanismos efectivos de fijación de precios del carbono, así como políticas que
incentiven la inversión baja en carbono e impulsen la demanda de soluciones de
reducción de carbono.
La cantidad de proyectos de fijación de precios del carbono iniciados en el mundo se ha duplicado desde 2012, lo que aumenta el coste para la ineficiencia del carbono en las empresas. Los costes directos del carbono afectan a todas las compañías, pero el impacto en los beneficios depende del potencial de cada compañía para reducir sus emisiones, así como en su capacidad para transferir esos costes al consumidor.
En
la COP24, la Comisión Europea compartió su 2050
Net-Zero GHG Climate Strategy, iniciativa que
confirma el liderazgo de la UE en la transición a una economía baja en carbono,
y que va a afectar a todas las empresas. Además, la Hoja
de Ruta de la Comisión Europea sobre Finanzas Sostenibles
recibió grandes elogios.
La
Cumbre confirmó las recomendaciones de la Task Force on Climate-Related Financial
Disclosures (TCFD) como el marco internacional
de comunicación para que las empresas puedan presentar una divulgación más
consistente de los impactos financieros derivados de los riesgos relacionados
con el clima, y también de las oportunidades.
Las
partes interesadas de estas compañías (inversores, bancos, compañías de
seguros…) están solicitando dicha información, ya que una deficiente asignación
de los fondos invertidos (debido a factores climáticos no contabilizados)
representa un riesgo importante para los mercados financieros. Las directrices
de TCFD pueden evaluar mejor dichos impactos e impulsar la transformación hacia
una economía sostenible y baja en carbono.
Los grandes inversores institucionales están teniendo cada vez más en cuenta el riesgo climático en sus decisiones de inversión, y están avanzando de manera decisiva en sus enfoques para la valoración del impacto. Javier Garayoa, director general de Spainsif, la plataforma de encuentro y referencia en materia de inversión sostenible y responsable en España, destaca el excelente momento que vive la inversión sostenible, y afirma que “no es posible un futuro que no sea sostenible”.
Los
inversores deben saber cómo invertir en una economía en transición. En la
composición anual del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), por ejemplo, el
criterio de estrategia climática es uno de los más de 20 criterios que
conforman la evaluación completa compilada por DJSI RobecoSAM.
Con
una mayor transparencia, los mercados financieros no solo deberían poder
comprender y evaluar mejor la incertidumbre financiera relacionada con el
clima, sino también las oportunidades de inversión.
Este
problema de transparencia es el que Reporting Integrado
está diseñado para solucionar. A medida que las compañías buscan capitalizar
las vastas oportunidades financieras y de reputación de emprender acciones
climáticas consistentes, un número creciente de empresas está evolucionando
desde los informes de sostenibilidad, en favor un informe integrado orientado
hacia el futuro, vinculado a la estrategia y al modelo de negocio, y
fundamentado en que la sostenibilidad puede actuar como un conductor para el
crecimiento y la creación de valor a largo plazo.
También
las compañías integradas en Climate Action +100
mostraron su compromiso con la acción climática: Shell
anunció su plan de reducción de carbono, mientras que la eléctrica Xcel
Energy y Maersk
anunciaron que reducirían sus emisiones de carbono a cero para el año 2050.
La
Two
Degrees Investing Initiative pretende crear una
metodología que pueda convertirse en el estándar para que las grandes entidades
de crédito midan el impacto climático de sus carteras de préstamos. De esta
manera, las entidades vincularán las tasas de interés con el desempeño en
sostenibilidad, para alinear su cartera con el escenario de 2ºC del Acuerdo
Climático de París.
La integración de las urgencias climáticas en el sistema financiero y regulatorio, va a tener implicaciones determinantes para los modelos de negocios, la estrategia, el gobierno corporativo y el reporting de todas las compañías.
Las grandes corporaciones globales ya están liderando el camino para reducir sus emisiones, pues son las que disponen de los recursos y las que soportan la presión. Sin embargo, son las pequeñas y medianas empresas las que pueden encontrarse con mayores dificultades para evitar que el cambio climático afecte negativamente a su negocio, y para hacer frente a la disminución en la demanda de productos y servicios intensivos en carbono. Tal vez solo cuenten con unos pocos empleados, pero representan el 99 por ciento de las compañías.
( José Luis Morales és Partner de Alembeeks y Miembro de la Comissió d'Economia i Sostenibilitat)
Evento Spainsif: Prácticas de buen gobierno: engagement y voting
Como asesores de voto en España, participaremos en el evento organizado por Spainsif y el Instituto de Empresa (IE) sobre las prácticas de buen gobierno relacionadas con el compromiso accionarial y el voto en junta de accionistas que se celebrará en Madrid el próximo martes 19 de febrero 2019.
¿Cómo pueden los inversores institucionales influir en las políticas de buen gobierno de las empresas? ¿Qué impacto tiene el buen gobierno y el compromiso accionarial en la estabilidad de los mercados financieros? ¿Cuál es la importancia y características de las estrategias de inversión socialmente responsable al respecto? ¿Qué impacto tiene el aumento de la “inversión pasiva” en el buen gobierno de las compañías cotizadas? ¿Está adaptado el proceso de votación en las JGA para que los ahorradores finales vean reflejadas sus preferencias en temas ASG?
Esperamos despejar éstas y muchas otras cuestiones durante el debate.
Spainsif es el principal foro en España en la promoción de la inversión sostenible y responsable, compuesto en la actualidad por más de 70 miembros.
La apertura inicial del evento estará liderada por el Profesor D. Joaquín Garralda, Decano de Ordenación Académica de IE Business School y por D. Jaime Silos, Presidente de Spainsif.
Posteriormente, participaremos en el debate los siguientes invitados:
- Profesor D Joaquín Garralda, Decano de Ordenación Académica del IE Business School
- D. Manuel Álvarez, Secretario General de OCOPEN
- D. Andrés Herrero Martín, Unidad de Previsión Social de UGT
- D. Iván Diez, Country Manager, Groupama Asset Management
- D. Alex Bardají, Director de Alembeeks Group
Las inscripciones pueden realizarse desde este enlace.
Esperamos encontraros en el evento.
Alembeeks and Digital Transformation in Luxembourg
Alembeeks Group was among the leaders of the Digital Transformation in Financial Services at the ALFI’s Leading Edge Conference in Luxemburg that took place on 28 March 2018 in Luxembourg.
The Conference was a great occasion to exchange the views about the opportunity that technology is providing to transform the economics of the Asset Management Industry and the Financial Sector in general.
The main focus of the agenda was on Data Management, the new ways to keep up the Control Functions, the approach to KYC/AML/KYD and of course the uses of blockchain within the industry. This last point was one of the highlights of the conference and it led to an interesting discussion about the potential functioning of shared multilateral controls on AML/KYC and the current reality, sometimes more constrained by conflicts of interest than by the technology itself.
The panel of experts provided by the organization was pretty interesting. There were representatives of the main players in the Luxemburgish asset servicing sector: State Street Bank, BNP Paribas Securities Services, RBC Investor & Securities Services, Carne Group, and Temenos among others and of course, the presence of panelist of the big four.
In Alembeeks Group, we know how to help those financial institutions which suffer from fragmented data. Departments often operate with different tools creating non-related datasets. Our Alembeeks Native team supports asset managers in client-driven projects to transform this data into knowledge.
On the cons side of the conference, the management of operational data was not fully discussed during the agenda as the main attention was on KYC/AMK and the immediate application of GDPR and its legal implications. Nevertheless, in our opinion, asset managers in Luxembourg are not using the full potential of the data they are dealing with on a daily basis. The industry players tend to be too guided by the next regulation challenges, forgetting sometimes about improving the core of their activity. There is where Alembeeks Natives makes the difference.
Alembeeks Natives is our division of experts on the financial industry, pure natives of the sector. Business consultants with strong expertise in operations leveraged by an I.T. team capable of providing clients with the perfect ad-hoc solutions.
Ferrovial, Caixabank, Acciona, Bankinter and BBVA: the winners of the Alembeeks Awards 2017
Alembeeks Group, the leading Spanish proxy advisor, announces the winner list of Spanish quoted companies in recognition of their corporate disclosure activity during 2017.
The Spanish corporate governance advisory firm Alembeeks Group awards Ferrovial, Caixabank, Acciona, Bankinter and BBVA in five categories related to governance, financial and non-financial reporting. With this new initiative, the five winner IBEX-35 companies are acknowledged for their Investors Relations activities in disclosing information to shareholders in line with the best market practices.
Alex Bardaji, Director at Alembeeks Group, discusses: “After several years analysing companies from a corporate governance point of view, our objectives with this initiative are: first, to thank those companies that make our governance analysis activity much easier by disclosing their information properly; and second, to put forward positive signalling for these companies as references for other market players”.
The best-in-class Spanish companies of the Alembeeks Awards 2017 have been the following:
- Best Financial Discloure: Caixabank.
- Best Non-Financial Discloure: Acciona.
- Best Governance Disclosure: Bankinter.
- Best Proxy Statements: BBVA.
- Best Investor Relations Digital Disclosure: Ferrovial.
The judging panel has been formed by Alembeeks Group’s governance analysts, who are international professionals specialized in governance, financial, non-financial and ESG reporting. The criteria and methodology used for the selection of the award-winning companies have followed rigorous qualification and scoring standards.
With this act, Alembeeks Group commends efficiency and transparency among financial market participants to foster an enhanced context for the development of business activities and societies.
In the picture, the event at Ferrovial premises delivering the prize to the Internal Control and IR Team.
Alembeeks Group is a corporate governance advisory company which serves institutional investors in their proxy voting fiduciary duties. Our services help our clients to improve their governance and operational activity by using our technology solutions as well as proxy reports and governance consulting services.
ICGN Paris Event 2017
The last conference of the ICGN (International Corporate Governance Network) was hold in Paris the 6th and 7th December 2017. It was hosted by Paris Europlace, the organisation responsible for promoting the Paris financial marketplace.
Established in 1995 as an investor-led organisation, ICGN's mission is to promote effective standards of corporate governance and investor stewardship to advance efficient markets and sustainable economies world-wide and it is a leading referent within the sector.
During the Paris event, the main topics discussed were among others those related to investor stewardship, board composition, ESG disclosure and the integration of climate change aspects in the voting approach.
The conference was one of the main summits of the year 2017 within the sector and gathered a great number of professionals and reputed panellist of the corporate governance sector. We encourage our readers to find more relevant information and takeaways under #ICGN2017 hashtag in Twitter.
Integrated Reporting Conference in Barcelona
Mr. Jose Luis Morales, Senior Partner of Alembeeks ValueReporting, gave a lecture the 27th November in the Barcelona Auditors College (Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Barcelona). The lecture topic was about “The controller’s role on the integration of the sustainability information within the decision-making process”. The conference was introduced by Ms. Gemma Soligó, partner at Grant Thornton, and Mr. Daniel Faura, president of the hosting institution.
During the conference, the main topics tackled were the importance of non-financial information to increase companies value and diminish potential risks, the use of global standards to report to stakeholders and the way to collect and integrate relevant data from a more operational point of view. According to Mr. Morales, controllers should have a more relevant role as promoters of corporate sustainability however, currently they are capital generally underused.
Before the lecture, the attendants were already rewarded with a free issue of the book “New Trends in Controlling” edited by ACCID, where Mr. Morales is also a co-author.
Mr. Morales is member the Spanish Review Committee of the International Integrated Reporting (IIRC), of the Network for Business Sustainability (NBS), the Environmental Management Accounting Network (EMAN) and the Center for Corporate Reporting (CCR).